
Cosas no solo inútiles sino también peligrosas: los niños
Estábamos hablando de esas cosas que observas en los niños y que no son adecuadas. Detalles que llaman la atención en una urgencia, cuando consultan, por ejemplo, por un dolor de oído pero no puedes dejar de mirar la boca terrible deformada por le uso de las tetinas en un niño ya mayor, o la esclavita de oro de un recién nacido…
Hoy me centro en los niños, si quieres leer sobre los lactantes ve al post anterior.
Joyas, sí, otra vez
Especialmente el menor de 7 años se mete objetos en la boca que a veces pueden acabar ingiriendo. ¡Cuidado!
- A menudo los artículos de bisutería chungui que pueden usar los niños contienen metales que son tóxicos si se ingieren como el plomo o el cadmio. Ha habido desenlaces fatales por la ingestión de productos elaborados con estos materiales.
- Si unimos esta posibilidad de intoxicación fatal con joyas chungaletis con el peligro real de asfixia, atragantamiento y lesiones sean glenas glenas o no, lo mejor, de nuevo, será no usar joyas en niños menores de 5 años y con mucho cuidado en los mayores.
Y es que aunque tu hijo sea mayor de 5 años seguro que hace el cafre mucho, muy bien y muy felizmente y eso siempre puede propiciar enganches de las joyas y lesiones.
- Especial cuidado con los anillos. Seguro que conocéis más de un dedo atrapado dentro de un anillo, yo ya he vito varios de niños, alguno tuvo que extraerse en quirófano con sedación del paciente y con cortafríos…
Pantallas
Sobre pantallas escribe amplio y me quedé gustito en este post; pero repito aquí: Nunca pantallas en menores de 2 años y limitemos su uso siempre en los mayores. Vimos que afecta a su desarrollo intelectual, emocional, al sueño, que tiene implicaciones en la inatención, la obesidad, el bruxismo…
Es muy frecuente, desgraciadamente, que veamos que en la sala de espera están enchufados a un teléfono o a una tablet y los ue es peor, que al entrar, durante la exploración, un padre saca de repente el dispositivo y lo interpone entre nosotros y el pobre niño. «Pa que no llore», «Pa que se calme», «pa entretenerlo». No, lo hacéis para anestesiarlo. No va a pasar nada por esperar esos minutos de exploración, si llora, si grita, no pasa nada, intentaremos que sea poquito, intentaremos calmarlo de otro modo, pero por favor, dejemos a un lado las pantallas.
Ni que decir tiene que también llama la atención que mientras estáis en consulta el niño permanezca enchufado non stop a Pepa pig, Ben y Holly o video de you tubers probando juguetes en el movil, desde que entra, hasta que sale… verídico.
Chupetes y biberones
Por favor por favor, chupetes y biberones en niños mayores, niños que te hacen frasasas con subordinadas y pretéritos pluscuamperfectos, que te cuentan la alineación del málaga, que se saben las razas de los perros de patrulla canina, que montan en bici mejor que yo… Por favor. Porque les hace daño y porque es casi grotesco. Podéis leer sobre la importancia de retirar el chupete antes de los 2 años, aquí.
Cochecitos
El mismo niño de antes metido en un carrito de bebé… a mi siempre me hace dudar sobre si es que tiene alguna limitación real para andar…
Un niño mayor de dos años sano, sin problemas que limiten su maduración o movilidad ¡mucho mejor caminando!
Zumos/batidos
Frecuentísimo «no me come nada» y viene apurando un bifrutas o similar a dos carrillos.
Los zumos y batidos no pueden consumirse de forma frecuente nunca. No son saludables, y sobre ello hablo muy amplio en este blog y en instagram. Y creedme, si entra a consulta con una guarrada de esas en la mano es porque lo consume con asiduidad.
Y no, tampoco el zumo natural es adecuado…
Zapatos de frankenstein
Recientemente vi a una paciente que por fin había comenzado a caminar. Al entrar en consulta la veo con andares del amanecer los muertos. Piernas muy abiertas, rodillas rígidas, bamboleó de cadera para poder despegar el pie del suelo que cae como una losa. Baby frankstein intentando caminar a pesar de sus zapatos.
«Quítale los zapatos por favor» le pido, y se obra el milagro. ¡Pero si puede caminar! Asi que cuidado con los zapatos tipo botita, de suela rígida con los que tu hijo caminará A PESAR de ellos y no gracias a ellos.
Sabemos, porque ya lo dijimos muchas veces, que lo mejor para caminar es estar descalzos, así que busquemos zapatos que sean lo más similar caminar sin ellos… Suelas muy flexibles
- Grosor de unos 3 mm,
- Sin drop (la altura del zapato es igual en la puntera que en el talón),
- Sin contrafuerte,
- Amplios en la puntera para respetar la forma del pie infantil
- Plantilla extraíble.
- Con sistema de regulación: velcros, elásticos, hebillas…
¡Huyamos del amanecer de los muertos por favor
Diademas
Las diademas, por presión, pueden producir cefaleas tensionales si aprietan mucho, son muy pesadas o se llevan largo tiempo.
Recuerdo el caso de una niña de 6 años con cefaleas recurrentes, sin datos de alarma, pero diarias, que precisaban de uso de medicación. Su pediatra incluso había derivado a neurología donde hicieron estudio de imagen.
Un día, el padre decide quitarle la diadema y se acaba el dolor, para siempre, magia.
Colas altas tensísimas.
- Cefaleas porque la tracción continuada del cabello pede desencadenar dolor en el cuero cabelludo. Recordad las que habéis hecho gimnasia rítmica, baile flamenco o habéis tenido una madre muy apretada que os hacía un peinado a prueba de bombas.
- Puede producir alopecias por tracción; y es que la tracción continua sobre los pobres folículos pilosos puede inflamarlos y producir pérdida del cableo que is bien en un inicio será revsersible, sino se pone remedio puede desencadenar una alopecia cicatrizal irreversible
Información básica sobre protección de datos