
Mito 27: No se debe vacunar en verano
Es una creencia extendida que en verano no se debe vacunar… creencia del todo infundada.
- Lo que alegan los que tienen “miedo” a vacunar cuando hace calor es que las reacciones febriles postvacunales son más frecuentes, cosa que es absolutamente falsa ya que las reacciones febriles en ningún caso van a depender de la temperatura ambiental.
- Las reacciones postvacunales se producen porque son un efecto controlado de la vacunación. Si recordáis cuando hablábamos de vacunas explicaba que la vacuna busca exponernos a una “pelea amañada” con el microorganismo contenido en la vacuna, con el objeto de entrenar a nuestro ejército (anticuerpos) para, cuando realmente entremos en guerra con ese microorganismo, estemos seguros de que vamos a vences. Es algo así como conocer las tácticas del contrario perfectamente antes del partido, y además comprar al árbitro.
- Pues bien, en esa pelea amañada luchamos. Aunque sea poquito, luchamos. Y para ellos levantamos a nuestros soldados y ponemos en marcha los mecanismos de defensa de primera línea y en el contexto de esa reacción inflamatoria, a veces, se producen picos febriles.
- La fiebre ocurrirá habitualmente en las primeras 24h postvacunación y se tratará de uno o dos picos febriles que cederán pronto.
- Hay vacunas en las que la reacción febril se producirá días después, como por ejemplo la triple vírica, y así os lo advertiremos para que no os asustéis cuando ocurra.
- De forma que que una vacuna produzca un pico febril no es una reacción adversa, es una reacción esperada y controlada
- Y no, de ningún modo la frecuencia o intensidad de esa reacción va a depender de la temperatura ambiental.
¿Cuándo vacunaríamos entonces en zonas como Ecuador donde la temperatura media es de 26º todo el año?Hay que mantener el calendario vacunal siempre, también en verano.
Información básica sobre protección de datos